El país inició marzo con menos del 10% y en 30 días multiplicó la cantidad por cuatro. Se considera que la situación es de alerta roja cuando supera el 35%.
La Justicia lo investiga por el secuestro y asesinato del militante de izquierda ocurrido en 1977. Enfrenta varias causas por delitos de lesa humanidad cometidos en dictadura.
El aumento de casos de Covid-19 obligó a Lacalle Pou a seguir los consejos de científicos y médicos. Las clases presenciales se suspenden hasta después de Turismo
Cepa P1 de origen brasileño entró al país. Gremiales médicas e investigadores piden cambiar la estrategia y tomar medidas de alto impacto para frenar contagios
El Estado uruguayo volvió a reivindicar su actuación en la causa, a pesar de las evidencias de falta de acceso a la Justicia que lleva 10 años
Las irregularidades de la evaluación y autorización ambientales del proyecto de la multinacional culminan con el consentimiento de las autoridades en dejar decisiones cruciales en manos de la empresa
A pesar del discurso machista, nuevos datos muestran que hubo al menos 21 femicidios en 2020, mientras sigue en duda la aplicación de la ley contra la violencia de género.
Demandan a Naciones Unidas una auditoría independiente para saber si los efectos del contrato afectan o no los derechos humanos económicos, sociales y culturales de los uruguayos.
En la madrugada de este domingo falleció el dos veces presidente de la República, anunció su familia en un comunicado.
El ministro rechazó el pedido sobre el gasto del helicóptero policial que sobrevoló la ciudad al inicio del confinamiento, amparándose en una negativa del gobierno anterior.
Alrededor de cien mil personas marcharon este viernes por la Diversidad, en un clima de celebración. Lee la proclama completa
Mientras el proyecto ferroviario muestra carencias, UPM eligió una ruta para llevar los equipos de la nueva planta que permite transportar también insumos y la producción de celulosa.
La multinacional cerró una planta por “falta de competitividad” en Finlandia, mientras que en Uruguay agrega a los privilegios económicos, la permisividad de las autoridades ambientales
Este 25 de agosto se inicia formalmente en Uruguay la recolección de firmas para la realización de un plebiscito nacional que anule los contratos firmados con UPM y aquellos semejantes
Deportistas y clubes de distintas disciplinas comenzaron a manifestar su postura ante hechos políticos, sociales y económicos, en un tipo de militancia que les había sido ajena tradicionalmente.
Inversores internacionales retornan con el proyecto, nunca abandonado por los gobiernos uruguayos, de un gran puerto en la costa oceánica para canalizar las materias primas de la región
La empresa española eliminada en la licitación del Ferrocarril Central está dando los pasos que habilitan a llevar ante un tribunal internacional las decisiones del gobierno uruguayo
Los represores fueron enjuiciados con prisión por delitos de lesa humanidad, por el juez Nelson dos Santos, a pedido del fiscal especializado Ricardo Perciballe.
Justicia procesa a Sofía por el caso Castagnetto y reafirma que el escuadrón de la muerte era dirigido por el gobierno. Rechaza enjuiciarlo por homicidios de Ramos Filippini e Ibero Gutiérrez.
La Presidencia justificó el secreto sobre los gastos que ocasiona la demanda de la minera Aratirí por la necesidad de preservar la identidad del equipo a cargo de la defensa de Uruguay
Este 27 de junio se cumplen 47 años del golpe cívico-militar de 1973. El terrorismo de Estado se instaló así definitivamente en el país durante 12 años
La supuesta renegociación del contrato con la multinacional ratificó las concesiones anteriores, sumó beneficios y reforzó garantías de la empresa ante posibles conflictos
El caso fue enviado por la Comisión Interamericana de DDHH por los asesinatos de Maidanik, Reyes y Raggio, y las desapariciones de González y Tassino
Una carta de la CIDH dirigida al canciller Ernesto Talvi interroga si el texto de la Ley de Urgente Consideración se ajusta a los estándares de derechos humanos
Análisis de los motivos del tribunal romano que condenó a los represores del cono sur por su participación en la coordinación represiva. Fallo de Casación demorará varios meses
Los elogios a Tróccoli por su destacada labor en la ESMA. Las felicitaciones a Gavazzo, Arab y Ramas por su entrega a la “lucha antisubversiva” dentro del OCOA
Por primera vez en 25 años la Marcha del Silencio, en reclamo de la aparición de los desaparecidos y el castigo a los culpables, no transitará por la avenida 18 de Julio
Aunque Uruguay está lejos de los acuerdos asumidos y atrasado con respecto a la mayoría de los países, el Poder Ejecutivo ha decidido congelar o reducir las áreas protegidas existentes
La Sociedad de Productores Forestales ha elaborado una visión de la sostenibilidad ambiental contraria a toda evidencia científica con el fin de impedir el avance de las áreas protegidas
La consultora señala que el proyecto de Ley de Urgente Consideración puede perjudicar combate al blanqueo de activos. Una postura similar tiene el ex secretario nacional Antilavado
La última versión del proyecto de Ley de Urgente Consideración amplía las atribuciones del futuro ministerio y plantea polémico cambio en la definición de áreas protegidas...
Gustavo Silveyra fue candidato a diputado, es yerno del líder del culto religioso Misión Vida, el pastor Jorge Márquez, y desde hace tiempo dirige su propia iglesia llamada Invasión Urbana
El presidente Lacalle Pou y cuatro de sus ministros derogaron restricciones que venían del gobierno anterior a la divulgación de resultados de las investigaciones científicas sobre el agua
Llamado a contratación directa incluye 18 muebles que, según el precio que pagó el Estado en llamados recientes, supera los 111 mil pesos uruguayos
Fundación que preside Malena Secco de De Posadas atiende a las personas en situación de calle dentro del edificio, que tiene un historial de incumplimientos con la Intendencia
Environmental Paper Network (EPN) advirtió a inversores y financistas sobre los riesgos ambientales y sociales vinculados con las actividades de la multinacional finlandesa en Uruguay
Desde el inicio de este gobierno se pidieron más de 52 mil envíos al seguro de paro en BPS. La llegada del coronavirus aceleró una crisis que desempolvó viejas formas de asegurar el sustento
La multinacional obtuvo un préstamo a condición de preservar la biodiversidad de sus plantaciones en Finlandia, donde sólo admiten especies nativas, mientras en Uruguay hace lo contrario
Tras recibir las firmas de los vecinos, la Junta de Florida se compromete a aprobar la iniciativa popular, mientras que en Durazno la mayoría de los legisladores se inclina por ir al referéndum
Un informe reciente de la CIDH analizó cuáles son los derechos que se ejercen durante una manifestación y cuáles son los deberes de los estados para garantizarlos
Pobladores de San Gregorio de Polanco y vecinos del lago de Rincón del Bonete le ganaron una demanda a la empresa estatal por los daños y perjuicios al no haber respetado la cota legal del embalse
La solicitud del fiscal Ricardo Perciballe permite conocer en detalle cómo se practicaban las torturas durante 1972 en el Batallón Florida, antes de que comenzara la dictadura cívico-militar
La denuncia contra el Estado Argentino fue promovida por el abogado de Anatole y Victoria, los hijos del matrimonio desaparecido tras su cautiverio en Automotores Orletti en 1976. El caso no afecta a Chile ni a Uruguay
Comienza una nueva legislatura y regresa la promesa de reactivar el mecanismo instalado en ambas cámaras hace entre seis y nueve años. Legisladores dicen desconocer por qué no se puso en marcha
Ocho poblaciones de Canelones, Florida y Durazno recogen el apoyo necesario para poner a votación un proyecto de ley que impida que la vía atraviese su zona urbana
Las organizaciones sociales que demandan la anulación de la Ley de Riego solicitaron una medida cautelar que prohíba nuevas concesiones hasta que se expida la Suprema Corte de Justicia
La Policía uruguaya está disparando balas de goma para reprimir acciones de protesta callejera, un armamento que en otros países está provocando graves lesiones, e incluso la muerte
Denunciaron a la Justicia que al menos ocho números de Brasil fueron usados para enviar mensajes por Whatsapp y SMS exigiendo el voto a Lacalle Pou en el balotaje
Inédita definición en segunda vuelta: proclamación deberá esperar el resultado del escrutinio departamental. Menos de 29 mil votos de diferencia
Relatora para Uruguay de la CIDH expresó su preocupación por la injerencia militar en la elección, en un contexto de inestabilidad política y social en América Latina
El documento refiere a los acuerdos logrados en 13 temas, y recoge en algunos casos tramos textuales de los programas. Las propuestas originales en varios asuntos son contradictorias.
Entran Sartori, Gandini, Botana, Rodríguez y Bianchi. Salen Alonso, Camy y Aviaga. Vuelve Sanguinetti entre los colorados y desembarcan tres miembros de Cabildo Abierto.
Entra Cabildo Abierto a las dos cámaras. Sale el Partido Independiente del Senado mientras el PERI y el Partido de la Gente entran a diputados. La Unidad Popular pierde su banca.
El MPP conserva la mayoría mientras que Andrade, Cosse y Bergara entrarán por primera vez a la cámara. Vuelve Enrique Rubio y sale Michelini.
Los datos de la Corte Electoral a las 10.10 de este lunes daban una ventaja para Daniel Martínez con casi el total de los votos escrutados.
Cabildo Abierto recibió más donaciones innominadas que las permitidas. El Frente Amplio no declaró donaciones. Varios partidos presentaron información incompleta.
Familiares divulgó un comunicado informando el resultado de las reuniones con las fórmulas presidenciales. Críticas a “Vivir sin Miedo” y a Manini
Este texto forma parte de los chequeos de Verificado.uy, la coalición de medios de comunicación, academia y sociedad civil creada para combatir la desinformación durante la campaña electoral
Este texto forma parte de los chequeos de Verificado.uy, la coalición de medios de comunicación, academia y sociedad civil creada para combatir la desinformación durante la campaña electoral.
Lo confirmó a su familia en la tarde de este lunes 7 Felipe Michelini, coordinador del Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia
Antonio Romanelli pretende publicar una réplica "sin debate o polémica". Dice que en dictadura se trataba a los presos con respeto
Partido del exjefe militar inicio juicio contra tres medios de comunicación por publicar una carta de ex presos políticos contra su asesor en seguridad
Informe del Instituto de Teoría de la Arquitectura y Urbanismo señala que la planta en el río Negro y sus anexos ferroviario y portuario se aprobaron al margen de la Constitución y la ley
El programa del Partido Nacional propone eliminar una ley aprobada en primer gobierno del FA que establece que las SA que posean campos deben brindar nombres de los propietarios
Ante el surgimiento de nuevas iniciativas privadas de riego, organizaciones sociales exigen la postergación de las concesiones mientras la Justicia decide sobre la constitucionalidad de la nueva ley
Se incumplió un acuerdo de 2015. El viernes se firmó uno nuevo que empieza a reparar el incumplimiento pero faltan datos de la cartera y de las telefónicas
El objetivo es verificar el grado de acatamiento por parte de Uruguay de las obligaciones impuestas por el fallo de 2011
Hallaron un cuerpo entero sepultado a un metro de profundidad en el Batallón 13, a unos 100 metros de donde fue encontrado Fernando Miranda en 2005. Se constató que fue enterrado con cal viva
El Partido de la Gente propone que las Fuerzas Armadas se hagan cargo de la seguridad en todas las cárceles del país y “adecuar” la recientemente aprobada Ley Orgánica Militar