UPM y el sindicato papelero de Finlandia concluyeron 112 días de una huelga sin precedentes en el país con una fórmula de mediación que dejó algo insatisfechas a ambas partes
La multinacional ignoró un llamado de la confederación de sindicatos y reafirmó su posición inflexible frente a la huelga de más de tres meses en diez de sus plantas industriales
Diez plantas industriales de UPM en Finlandia llevan más de 60 días de huelga por la negativa de la empresa multinacional a negociar un nuevo convenio colectivo con los trabajadores
La industria de celulosa utiliza los créditos con fines de preservación ambiental como una fuente financiera más que, además, le sirve para encubrir actividades no sustentables
Demandan a Naciones Unidas una auditoría independiente para saber si los efectos del contrato afectan o no los derechos humanos económicos, sociales y culturales de los uruguayos.
Mientras el proyecto ferroviario muestra carencias, UPM eligió una ruta para llevar los equipos de la nueva planta que permite transportar también insumos y la producción de celulosa.
La multinacional cerró una planta por “falta de competitividad” en Finlandia, mientras que en Uruguay agrega a los privilegios económicos, la permisividad de las autoridades ambientales
La supuesta renegociación del contrato con la multinacional ratificó las concesiones anteriores, sumó beneficios y reforzó garantías de la empresa ante posibles conflictos
Diversos sectores sociales y políticos consideran que la emergencia generada por el coronavirus habilita al Estado uruguayo a suspender los compromisos con la multinacional finlandesa
Environmental Paper Network (EPN) advirtió a inversores y financistas sobre los riesgos ambientales y sociales vinculados con las actividades de la multinacional finlandesa en Uruguay
La multinacional obtuvo un préstamo a condición de preservar la biodiversidad de sus plantaciones en Finlandia, donde sólo admiten especies nativas, mientras en Uruguay hace lo contrario
Ocho poblaciones de Canelones, Florida y Durazno recogen el apoyo necesario para poner a votación un proyecto de ley que impida que la vía atraviese su zona urbana
Informe de los técnicos evidencia que la nueva planta de celulosa fue autorizada sin estar definidos aspectos sustanciales del proyecto de mayor impacto ambiental
Iniciará operaciones en 2022. El anuncio fue celebrado por el oficialismo y recibido con cautela por la oposición.
La planta fue autorizada con un flujo mínimo mayor para diluir los efluentes y pobladores temen que UTE vuelva con el plan de elevar la cota del lago
Académicos y técnicos en urbanismo cuestionan el proyecto del Ferrocarril Central. Sectores del oficialismo "quieren borrar con el codo lo que escribieron con la mano".
El presidente de UPM, Björn Wahlroos, uno de los hombres más ricos de Finlandia, sostiene que, gracias a las plantaciones forestales, los uruguayos podemos ahora cazar ciervos y jabalíes
La gremial cuestiona una decisión ministerial que otorga, a su arbitrio, aumentos salariales especiales e individuales a funcionarios a cargo de las autorizaciones ambientales
En respuesta a un pedido de acceso, el gobierno liberó el documento del Consejo de Ministros que había mantenido reservado, donde se avalan modificaciones en el contrato con la multinacional finlandesa
A las implicancias ambientales, sociales y económicas de la planta de celulosa en el río Negro, se suman inéditos cuestionamientos constitucionales y legales
La última versión del proyecto incrementó el caudal necesario para que los efluentes de su proyectada planta de celulosa no agraven la contaminación existente.
Tres centros poblados de Florida pondrán en marcha el mecanismo previsto en la Constitución para prohibir el pasaje del ferrocarril por su planta urbana