Continuidad. Esa es la primera palabra que surge luego de conocerse la integración del gabinete de ministros del futuro gobierno de Tabaré Vázquez.
Es que cuatro ministros del actual equipo de José Mujica permanecerán en sus cargos, cuatro jerarcas del primer gobierno frenteamplista volverán al gabinete y la conducción económica seguirá en manos de Danilo Astori. De esta manera Vázquez dio una señal de autoridad al admitir que fue él quien realizó las designaciones sin consultar a la fuerza política y desmintió además que esté pensando hacer cambios a mitad del período.
En un ambiente de celebración, con abrazos, sonrisas y felicitaciones, los jerarcas del tercer gobierno frenteamplista se presentaron este martes junto al presidente electo Tabaré Vázquez y el vicepresidente Raúl Sendic. Es el gabinete más longevo que se recuerde, con un promedio de 65 años, y también es el que tiene mayor repesentación femenina, con cinco ministras y dos subsecretarias.
Con una conferencia de prensa en el Hotel Four Points Vázquez dio este martes el primer paso de la transición hacia el nuevo gobierno. Anunció que el próximo miércoles 10 de diciembre se reunirá con el presidente Mujica para acordar los términos del traspaso y el lunes 15 se reunirá el nuevo gabinete en pleno para comenzar a definir -entre otras cosas- los demás nombres en los puestos clave del Poder Ejecutivo que asumirá el próximo 1 de marzo.
En una comparecencia que comenzó puntualmente a las 20 horas, Vázquez explicó -antes de los anuncios- que había
“compañeros” del gabinete actual que continuarían en sus cargos, y otros que no. Dijo que cuando hay cambio de partido de gobierno es natural que haya diferentes personas pero que cuando es el mismo partido
“no es nada fácil” porque
“todos” los actuales jerarcas
“han trabajado con gran lealtad y compromiso” con el proyecto político del Frente Amplio.
Entre los que no continuarán en sus cargos, apuntó Vázquez,
“muchos van a ocupar otros cargos en el Ejecutivo” y otros lo harán en el parlamento. Todos ellos hicieron
“una gestión excelente”, insistió pero
“a veces la vida exige algunos cambios”.
Después de estas puntualizaciones, el presidente electo dio la lista de nuevos ministros y subsecretarios, entre los cuales se destaca el sorpresivo nombramiento de Rodolfo Nin Novoa como canciller, de María Julia Muñoz como ministra de Educación y de la intendente de Montevideo Ana Olivera como subsecretaria de Desarrollo Social.
Cuatro serán los actuales ministros que continuarán en sus cargos: Eduardo Bonomi junto a Jorge Vázquez en Interior, Eleuterio Fernández Huidobro y Jorge Menéndez en Defensa, Lilián Kechichian junto a Benjamin Liberoff en Turismo y Tabaré Aguerre con Enzo Benech en Ganadería.
Mientras tanto, seis serán los jerarcas de la primera presidencia de Vázquez que vuelven al gabinete: en la Secretaría de la Presidencia Miguel Angel Tomma (ahora junto a Juan Andrés Roballo), Danilo Astori (ahora junto a Pablo Ferreri) en Economía, Marina Arismendi con Ana Olivera en Desarrollo Social y Víctor Rossi (ahora con Jorge Setelich) en Transporte y Obras Públicas. También regresa al gabinete María Julia Muñoz, pero no a Salud Pública sino a Educación y Cultura, ahora junto a Fernando Filgueira, y otro que repite es Alvaro García, quien en el final del primer gobierno del FA estuvo al frente de Economía pero ahora encabezará la Oficina de Planeamiento y Presupuesto junto a Martín Dibarbure.
La principal novedad del gabinete es el nombramiento de Rodolfo Nin Novoa, vicepresidente de Vázquez entre 2005 y 2010, como nuevo canciller, junto a José Luis Cancela como subsecretario. Eneida de León ocupará el Ministerio de Vivienda junto al actual director de Medio Ambiente Jorge Rucks como viceministro, Jorge Basso será el ministro de Salud con Cristina Lustenberg como subsecretaria, Ernesto Murro estará en Trabajo y Seguridad Social junto a Julio Baráibar y Carolina Cosse estará en Industria con Guillermo Moncecchi.
Designación y después
Respecto a los próximos pasos de la transición, Vázquez dijo que esta tarde habló con Mujica y acordó una reunión a su regreso de la próximo viaje oficial, el 10 de diciembre. Aclaró que los nombramientos en los entes autónomos y empresas públicas “van a demorar”, pero no dio ninguna fecha concreta.
Consultado sobre el trascendido de que este sería un equipo hasta la mitad de su gobierno y habría un recambio a los dos años, Vázquez fue tajante:
“este es el gabinete para todo el período de gobierno”. Respecto a la razón por la cual decidió hacer estos anuncios a 48 horas de resultar electo, dijo que haber sido presidente en una ocasión le da
“experiencia” y ese fue el motivo por el cual optó por acelerar el proceso.
Según pudo saber
Sudestada, algunos de los ministros designados ya estaban trabajando para el nuevo gobierno desde antes de conocerse el resultado del domingo 30 de noviembre, pero también hay algunos que recibieron el ofrecimiento de Vázquez el mismo día de la elección, por lo que todavía se encuentran “sorprendidos”.
En cuanto a la posibilidad de integrar representantes de la oposición a las empresas del Estado, Vázquez anunció que pedirá entrevistas a las autoridades de todos los partidos con representación parlamentaria a partir del próximo lunes 15 y que luego de esa ronda de contactos se anunciará si se concreta su participación. Respecto a si los nombramientos anunciados este martes se realizaron en consulta con el Frente Amplio, también fue tajante:
“el nombramiento que se hace hoy lo hace el presidente electo”.
La política exterior -que quedará en manos del ex vicepresidente y actual senador Nin Novoa- fue objeto de consultas puntuales al próximo mandatario, aunque no hubo grandes definiciones al respecto.
“Habrá una política exterior de puertas abiertas”, se limitó a señalar. Ante una consulta sobre el futuro relacionamiento con Estados Unidos, Vázquez dijo que este martes recibió la llamada del vicepresidente Joe Biden y aclaró que en esa charla no se tocó el tema de los presos de Guantánamo.