Conferencia global se reúne durante cuatro días en Johannesburgo. Sudestada es el único medio uruguayo invitado
La 10ª Conferencia Mundial de Periodismo de Investigación (
GIJC 2017, por su sigla en inglés) comenzó este jueves 16 en la universidad Witswintersrand de Johannesburgo, Sudáfrica, con la presencia de 1200 periodistas de 130 países.
La GIJC es el encuentro global de investigación periodística más grande e influyente del mundo y se realiza cada dos años. En 2013 se realizó en Brasil y en 2015 en Noruega. Cuatro países disputan la sede del próximo encuentro de 2019 (Perú, Letonia, Irlanda y Alemania) y el ganador se conocerá el próximo domingo 19, en la ceremonia de cierre.
Periodistas y responsables de medios especializados en investigación periodística intercambiarán durante cuatro días sus experiencias, fracasos y éxitos para elaborar estrategias conjuntas de trabajo colaborativo trasnacional.
Sudestada es el único medio uruguayo invitado al encuentro.
Un total de 150 actividades entre conferencias, talleres, charlas y encuentros de intercambio de experiencias tendrán lugar hasta el domingo en diferentes categorías: interés general, multimedia, finanzas y modelos de negocios, periodismo sin fines de lubro y nuevos modelos, seguridad para periodistas, periodismo de datos, entre otras.
La apertura estuvo a cargo de David Kaplan, director ejecutivo de la
Red Mundial de Periodismo de Investigación, quien destacó que han tenido los periodistas en los últimos años al incidir en la agenda global al plantear temas de trascendencia internacional. Puso como ejemplo la filtración masiva de documentos conocida como “Panamá Papers”, que
“cambió el debate en todo el mundo sobre el financiamiento a nivel global”.
También resaltó la importancia del profesionalismo periodístico para enfrentar fenómenos recientes como las noticias falsas o “fake news” y el rol fundamental que cumplen los medios libres e independientes en denunciar los abusos del poder y promover la rendición de cuentas.
“Algo extraordinario está sucediendo. Nos enfrentamos a una reacción global contra las cosas que apreciamos: transparencia, medios de noticias libres e independientes, la capacidad de hacer que los líderes de nuestra sociedad rindan cuentas”, aseguró.
“Somos la reacción contra la reacción”, añadió.
La sesión plenaria de la conferencia se refirió a “Cómo investigar gobiernos autocráticos” y expusieron los periodistas David Cay Johnston (Estados Unidos), Patricia Evangelista (Filipinas), Ewald Scharfenberg (Venezuela), Ritu Sarin (India), Roman Anin (Rusia) y Thanduxolo Jika (Sudáfrica).
“Nunca había visto tantos alborotadores y las peores pesadillas del mundo reunidas bajo un solo techo”, aseguró la periodista sudafricana Ferial Haffajee, moderadora de la primera mesa.
Evangelista contó los asesinatos sistemáticos cometidos por las fuerzas policiales en Filipinas instigados por las políticas represivas del presidente Rodrigo Duterte. Jika, un periodista de investigación del Sunday Times de Sudáfrica, habló de una
“ruptura sistemática y deliberada” del gobierno del presidente Jacob Zuma, donde
“el saqueo se hace de manera normal, donde las personas quedan impunes”.
Scharfenberg, de Armando.info de Venezuela, relató las amenazas del gobierno a los periodistas por informar y la ley aprobada recientemente por la Asamblea Constituyente que implica hasta 20 años de prisión y la prohibición de informar a quienes sean hallados culpables de
“crímenes de odio”.
Johnston, por su parte, habló de las consecuencias que tiene la asunción de Donald Trump en la presidencia de los Estados Unidos y llamó a los periodistas a continuar con su trabajo de investigación del poder.
“Lo que podemos hacer, lo que debemos hacer, lo que debemos hacer es documentar todo esto lo más minuciosamente posible, para que el espíritu humano no disminuya, sino que se ennoblezca y se capacite para crecer”, expuso.
A lo largo del día se sucedieron mesas que trataron diversos temas como “Migración y refugiados”, “Mafias y cárteles”, “Investigar sobre la salud”, “Investigar a la Policía” o “Chequeo del discurso”, entre otras.