Tiempo estimado de lectura:
10/07/2018

La "alarma" de un sector del FA por decreto que limita investigaciones sobre el agua

El sector político del director nacional de Medio Ambiente, Alejandro Nario, pidió revisar el decreto de Presidencia que subordina las investigaciones académicas sobre la calidad del agua
El sector Ir del Frente Amplio lanzó una señal de “alarma” ante el decreto del Poder Ejecutivo que subordina las investigaciones académicas sobre la calidad del agua a la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara) y, por esa razón, planteó que sea reconsiderado.
 
El decreto del Poder Ejecutivo 115/018, del 24 de abril último, reglamentó la Ley de Recursos Hidrobiológicos (N° 19.175), aprobada el 20 de diciembre de 2013, que sustituyó a la Ley de Pesca (N° 13.833) del año 1969.
 
El artículo 2 de la nueva ley "tiene por objeto establecer el régimen legal de la pesca y la acuicultura, con el fin de asegurar la conservación, la ordenación, el desarrollo sostenible y el aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiológicos y los ecosistemas que los contienen en el territorio nacional y en las aguas, tanto continentales como marítimas".
 
Tal como adelantara Sudestada un grupo de académicos y de investigadores de la Facultad de Ciencias planteó su preocupación por el decreto que consideran “inconstitucional” e implica una “mordaza” para los investigadores de la Universidad de la República.
 
El sector Ir del Frente Amplio, el grupo político al que pertenece el director nacional de Medio Ambiente, Alejandro Nario, difundió un comunicado que exige "dejar sin efecto" un capítulo del decreto que reglamenta la ley de Recursos Hidrobiológicos, aprobado el 24 de junio.
 
 
Autoridades de la Universidad de la República encabezadas por el decano de la Facultad de Ciencias, Juan Cristina, se reunieron con el gobierno por este tema la semana pasada. En el encuentro el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech se comprometió a analizar el planteó pero no a modificar el decreto.
 
El dirigente de Ir y diputado suplente por el Frente Amplio, Alejandro Zavala, dijo a radio El Espectador que ese sector lanzó una alerta pública de manera que haya algún nivel de reflexión dentro del gobierno.
 
Zavala, quien fue secretario general de la Intendencia de Montevideo durante la administración de Ricardo Ehrlich, señaló que su sector considera que el polémico decreto debe cambiarse, ya que es inconveniente que quede toda la investigación sobre la calidad del agua en manos de un solo organismo del Estado.
 
Para Zavala tarde o temprano los académicos se iban a dar cuenta de alcance de este decreto, pero lo que más preocupa es la "impericia" al momento de tomar decisiones en lo relativo al acceso a la información pública.
Aliados de Sudestada