Tiempo estimado de lectura:
22/08/2018

Inversores ya no miran Uruguay y quieren instalar puerto de aguas profundas en Brasil

El consorcio español que proyectaba un puerto de aguas profundas en Rocha quiere trasladarse al extremo sur de Brasil, según le comunicó al gobierno de Rio Grande do Sul
El consorcio español Compañía Oriental de Desarrollo e Inversiones (CODI) presentó la semana pasada al gobierno del estado de Rio Grande do Sul, en Brasil, su proyecto de puerto de aguas profundas que piensa ubicar en la playa de Hermenegildo.
 
Esto significa que los empresarios quieren relocalizar el Proyecto Aurora que fue presentado al entonces presidente José Mujica en diciembre de 2010 y que originalmente estaba ubicado en la costa de Rocha, sobre la playa de la Angostura.
 
El gobierno de Mujica desestimó este proyecto y prefirió uno propio, que buscaba sostenerse, en una primera etapa, con la extracción de hierro que proponía la multinacional Aratirí. Para ello, el Parlamento aprobó por una amplia mayoría habilitar la instalación de un puerto de aguas profunda, en la zona de El Palenque. 
 
Pero luego de gastar cerca de 6 millones de dólares en estudios y consultorías de viabilidad el gobierno uruguayo llegó a la conclusión que este puerto no era viable, incluso teniendo en cuenta la posibilidad de que la extracción de hierro de Aratirí fuese rentable. El proyecto presentado por Aratirí quedó por el camino y motivó una demanda multimillonaria contra el Estado por un total de por 3.536 millones de dólares.
 
De todas formas, el artículo 313 de la última Rendición de Cuentas, aprobada recientemente en la Cámara de Diputados, plantea declarar como zona de interés para el desarrollo de un puerto oceánico a una franja costera de Rocha, ubicada entre el cabo Santa María hasta el cabo Polonio.
 
Lo cierto es que los inversores del consorcio fueron recibidos por el secretario adjunto de la Casa Civil del gobierno del estado de Rio Grande do Sul, João Carlos Mocellin, y los prefectos del Chuy, Marco Antonio Barbosa, y el de Santa Victoria do Palmar, según informó la web estatal.
 

Las autoridades brasileñas quieren que este puerto de aguas profundas tenga capacidad para recibir embarcaciones menores a 60 mil toneladas de carga que operen en la región, que trasbordarán a su vez a barcos de más de 300 mil toneladas que llevarán la mercadería a su destino final. La idea es que este puerto se convierta en un hub regional al que deriven las líneas marítimas de larga distancia.
 
De confirmarse la instalación del puerto de aguas profundas a pocos kilómetros de la Barra del Chuy se aleja, de manera definitiva, la posibilidad de construir una obra de esas características en la costa oceánica uruguaya.
Aliados de Sudestada