Tiempo estimado de lectura:
24/10/2022

Szyferman: “Un privilegio y un placer compartir con ellas el quirófano”

Médico argentino publicó en Instagram una foto en la que dijo compartir la sala de operaciones cuando visitó Uruguay en pandemia, a través de un decreto de excepción del gobierno.
Como informó Sudestada el sábado 22 de octubre, el médico argentino Bruno Szyferman visitó Uruguay durante la pandemia de Covid-19 cuando las fronteras estaban cerradas para extranjeros. Lo hizo, en uno de los casos, gracias al decreto presidencial firmado el 21 de junio de 2021 que aludió a “razones de necesidad impostergable y de carácter urgente” que no fueron explicadas.

Luego de que se aprobara el decreto que firmó el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, el cirujano llegó hasta la capital uruguaya y el 27 de junio publicó en su cuenta de instagram una foto en la que se lo ve con equipo quirúrgico. Estaba acompañado por las doctoras Gabriela Novello y Laura Perdigón, además de otras dos funcionarias, de la clínica, con la leyenda: “Un privilegio y un placer compartir con ellas el quirófano”.



La fecha de la foto coincide con la época en la que el presidente se realizó una intervención, según lo contó la doctora Gabriela Novello, directora de Capilea en Uruguay. También coincide con las fechas en las que el cirujano estuvo en Uruguay según los registros de migraciones de Argentina.

Un año antes, en mayo y junio de 2020, no se podía ingresar desde Argentina por ninguna vía, pero el especialista que dirige la clínica que atiende a Luis Lacalle Pou consiguió hacerlo, y lo graficó con una foto de Instagram, fechada el 1 de junio en Montevideo, de la sede de Capilea en Punta Carretas que él dirige. Dos días después publicó otra foto ya desde Buenos Aires bajo el hashtag #cuarentena #coronavirus.


“Supuesta intervención quirúrgica de trasplante de cabello”

Este lunes 24, Novello confirmó al menos una visita de Szyferman, foco principal de la información que publicó Sudestada. La cirujana, que publicó una foto junto al paciente en enero de 2022, explicó en el programa La Pecera de Azul FM que el médico argentino estuvo en Uruguay en junio de 2021, pero no dijo cuáles eran las razones “de necesidad impostergable y carácter urgente” que justificaban la autorización especial de la Presidencia. Además, señaló que Luis Lacalle Pou fue intervenido al menos dos veces en su clínica, en octubre de 2020 y en junio 2021.

Una carta firmada por Szyferman que se distribuyó entre algunos medios este lunes 24 tampoco aclara ese punto, pero sí niega algo que sin embargo nunca fue informado de esa forma y con esas palabras por Sudestada. En su misiva el cirujano habla de una “supuesta intervención quirúrgica de trasplante de cabello de mi persona al presidente de Uruguay”. En su nota del 22 de octubre, Sudestada habló de "tratamiento capilar", sin detallar qué tipo de tratamiento había sido.

Por añadidura, también niega que haya realizado intervenciones quirúrgicas en Uruguay. "No realizo atención médica fuera de mi país, más allá de brindar asesoramiento técnico", indica la misiva, algo que pone en duda la foto del profesional compartiendo quirófano.

La breve nota tampoco niega que haya estado en Uruguay en junio de 2020 y junio de 2021, algo que la nota de Sudestada sí afirma, en base al decreto presidencial, a los registros de Migraciones de Argentina, a las fotografías que el propio Szyferman publicó en sus redes sociales y el testimonio de al menos dos fuentes cercanas a la clínica.


En una entrevista realizada por Montevideo Portal, Szyferman tampoco responde a la pregunta: “Cuáles son las razones de necesidad impostergable y de carácter urgente” que lo motivaron a viajar a Uruguay.

“¿Las razones de necesidad impostergable [que justificaron su ingreso al país] tienen que ver con esa cirugía, con razones empresariales o con asuntos personales?”, preguntó Montevideo Portal. Szyferman nunca respondió: “Yo soy médico; no hago política y no tengo nada que ver con la política, y me molesta mucho que quieran hacer política con mi persona. Si quieren hacerlo con el presidente, que es una persona política, fantástico, pero conmigo no. Te vuelvo a repetir: yo no voy a dar detalles de mi empresa, de la clínica, ni de los pacientes que atiendo. Nosotros tenemos empresas en diferentes países, de las cuales yo viajo para asistirlas”.


Sin fundamento




Este lunes MVD Noticias informó que el Frente Amplio analiza la posibilidad de realizar un pedido de acceso a la información pública a la Presidencia de la República a fin de conocer las razones por las cuales se autorizó el ingreso del médico capilar que dirige la clínica Capilea, encargada del tratamiento del presidente de la República.

La autorización excepcional firmada por Delgado para el ingreso del profesional fue en el marco del decreto 104/020 del 24 de marzo de 2020, que cerró las fronteras del país ante la Emergencia Sanitaria por Covid-19. Ese decreto, en su artículo 2, inciso I, permite “ingresos transitorios con fines laborales, económicos, empresariales o judiciales” que estén fundados “en razones de necesidad impostergable”.

La forma en que el Poder Ejecutivo manejó de manera discrecional el ingreso de no residentes al país durante la pandemia está en cuestión desde que trascendió la autorización también firmada por Delgado para la entrada al país de los ciudadanos rusos Andrey Valerievich Kashtanov y Olesia Sergeevna Dzhumelia, dos supuestos cómplices del ex jefe de la guardia presidencial Alejandro Astesiano en la red que falsificaba pasaportes uruguayos.

El permiso excepcional no explica los motivos para esta decisión, lo cual incumple la legislación vigente. Según el artículo 23 de la Ley N° 19.823 (Código de Ética de la Función Pública) los funcionarios públicos deben, en estos casos, fundamentar siempre sus decisiones: explicitar “las razones de hecho y de derechos que lo fundamenten. No son admisibles fórmulas generales de fundamentación, sino que deberá hacerse una relación directa y concreta de los hechos del caso específico en resolución, exponiéndose además las razones que con referencia a él en particular justifican la decisión adoptada”.

“Tratándose de actos discrecionales se requerirá la identificación clara de los motivos en que se funda la opción, en consideración al interés público”, agrega la ley. Esto no ocurrió, ya que la norma se dicta a partir de una solicitud, pero no se aclara quién la hizo ni con qué propósito.
Aliados de Sudestada