Tiempo estimado de lectura:
16/05/2019

Con fuertes críticas al Senado y al gobierno se prepara la Marcha del Silencio

Familiares cuestionaron a los senadores por no votar retiro obligatorio de los cuatro generales que juzgaron a Gavazzo, Silveira y Maurente y la “poca transparencia” del Ejecutivo en este tema



El colectivo Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos criticó a los senadores por no votar el retiro obligatorio de los cuatro generales que integraron el Tribunal de Honor del Ejército que juzgó la conducta de los militares retirados José Gavazzo, Jorge “Pajarito” Silveira y Luis Maurente.

El Senado no aprobó el pase a retiro obligatorio de los generales del Ejército Claudio Romano, Carlos Sequeira, Alejandro Salaberry y Gustavo Fajardo. Para que las venias se aprobaran hacían falta los votos de al menos 3/5 de los senadores. Los 16 legisladores de la bancada oficialista votaron a favor, pero le faltaron dos más para lograr el pase a retiro de estos cuatro generales.

El Tribunal de Honor consideró que las confesiones realizadas por los militares no afectaron el honor de las Fuerzas Armadas y estas actas fueron enviadas a la Justicia luego de una investigación periodística. 

“Lamentamos hondamente tener que denunciar a los senadores que pusieron sus rencillas electorales por encima de lo que su investidura les reclama, que es la defensa de la institucionalidad democrática con acciones y expresiones que la fortalezcan y no con eufemismos que los conviertan en cómplices de un pasado doloroso”, señala el comunicado de la organización de cara a la 24º Marcha del Silencio.

“¡Que nos digan dónde están! Contra la impunidad de ayer y hoy”, es la consigna de esta nueva marcha que, a la hora 19 del próximo lunes 20 de mayo, partirá de Rivera y Jackson hasta la Plaza Libertad.

Una de las integrantes de Familiares, Elena Zaffaroni, explicó a Sudestada que habrá marchas en la ciudades de Rivera, Florida, San José, Paysandú, Mercedes, Tacuarembó, Maldonado, Piriápolis, Melo, Artigas, Juan Lacaze, Rocha, La Paloma, Salto, Treinta y Tres, Flores, Carmelo, Minas, Paso de los  Toros, Rodó, Durazno, Pan de Azúcar, Fray Bentos, Bella Unión, Chuy, Nueva Helvecia y Colonia. Además, se realizarán, en forma conjunta, marchas en París, Madrid y Buenos Aires.


Conferencia de prensa en la sede del sindicato de periodistas y trabajadores de la prensa. Foto: Sudestada

Otro de los integrantes de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, Ignacio Errandonea, explicó que la formación de las Fuerzas Armadas siguen respaldando y reivindicando la tortura y el asesinato, lo que constituye “una burla”, “un insulto”, "una bofetada a toda la sociedad”.



Errandonea criticó la poca transparencia que tuvo el episodio de las actas del Tribunal de Honor donde Gavazzo confesó haber matado y arrojado al Río Negro al militante tupamaro Roberto Gomensoro por parte de todos los implicados, incluida Presidencia de la República. Además, calificó de “aberrante” que el Senado haya decidido mantener a los cuatros generales cesados por el presidente Tabaré Vázquez.

El comunicado de la organización recuerda que los tres partidos que se alternaron en el gobierno desde la reapertura democrática, en 1985, hasta la actualidad “les cabe la responsabilidad de mantener intocada la formación de las Fuerzas Armadas, en una doctrina golpista y una soberbia mesiánica,  colocándose además como una institución por encima y por fuera de nuestro orden democrático. Sin sentirse obligados a subordinación alguna a los poderes del Estado”.

“Tampoco compartimos y lo dijimos en su momento, la poca transparencia que tuvo este proceso por parte de todos los implicados, incluida la Presidencia. Nunca avalaremos ni justificaremos los pactos silenciosos y la poca decisión política con que se han movido todos los partidos que se han sucedido en el gobierno. Pero esto no justifica proteger a los militares artífices de este veredicto”, señala el comunicado.

Como parte de la campaña en los días previos a la Marcha del Silencio la Asociación de Madres y Familiares habilitó en redes sociales los perfiles de seis detenidos desaparecidos: María del Rosario Carretero, Marta Severo, Luis Eduardo González, Pablo Errandonea, Otermin Montes de Oca y Eduardo Pérez Silveira.
 

Homenaje a Luis Cuesta

El domingo 19 a las 19 horas se inauguró un mural en homenaje a Luisa Cuesta, en la Plaza Mártires de Chicago. Esta iniciativa, que nació desde el zonal Aguada del PIT-CNT como una forma de homenajear a esta luchadora, estuvo a cargo de Alfredo Cuesta, hijo del trabajador metalúrgico y fundador de la CNT, Gerardo Cuesta.



“Luisa fue una embanderada de la lucha por los derechos humanos, una mujer que se murió sin saber dónde está su hijo Nebio”, explicó Viviana Núñez, secretaria de organización del zonal Aguada del PIT-CNT.

Para Núñez la perseverancia de Luisa en su lucha para conocer la verdad “marcó una expresión de coraje interminable, inquebrantable, fue una madre que nunca dejó de buscar a su hijo y eso nos moviliza a quienes abrazamos las causas de los derechos humanos”.

Aliados de Sudestada