Documento de siete grupos fue presentado al gobierno y convocan a un caceroleo con apagón para apoyar la plataforma
La baja de la actividad provocó un aumento de los envíos al seguro de paro. Hubo 40 mil pedidos en marzo.
La Intersocial propuso al gobierno instrumentar una renta básica provisoria para atender la emergencia de quienes necesitan acceder a bienes y servicios, pero no tienen cobertura social, entre otras 11 propuestas para enfrentar la crisis provocada por la pandemia del Covid-19.
El
último informe del Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) informó de la aparición de 23 nuevos casos, lo que lleva el número de contagiados a 158 en seis departamentos del país.
En un documento de dos páginas plantea además la postergación del aumento de tarifas e impuestos (previsto y confirmado para el 1 de abril) junto al congelamiento de otros incrementos como alquileres o créditos hipotecarios, así como la implementación de un control de precios de la canasta sanitaria para prevenir la "especulación y el lucro indebido".
El grupo, integrado por el PIT-CNT, FUCVAM, FEUU, Onajpu, la Intersocial Feminista, Ovejas Negras y Redes Amigos de la Tierra, planteó además destinar una partida presupuestal extraordinaria para abastecer de elementos de higiene a los centros de enseñanza cuando se reanuden las clases.
En materia laboral también reclaman que las empresas no tomen medidas "unilaterales" por fuera de la negociación colectiva, como los descuentos salariales o el envío a licencia para los grupos de riesgo.
En las últimas horas, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, confirmó que en lo que va del mes de marzo la cantidad de pedidos de envío al seguro de paro superó las 40 mil, y la cuarta parte se produjeron el último viernes 20, a una semana de la confirmación del primer contagiado.
"No se critica lo que ha hecho el gobierno, pero se advierte que es insuficiente. Es necesario tomar políticas activas para que las personas con mayor debilidad no dejen de hacer la cuarentena por no tener para comer", afirmó el presidente de la central sindical, Fernando Pereira.
Según estimaciones del PIT-CNT, apoyar a 400 mil hogares sin ingresos implicaría 500 millones de dólares, que pueden provenir de las reservas que tiene el país o endeudarse con organismos multilaterales de créditto.
“O atendemos lo social y tratamos de salir de esta crisis con integración social, o no tomamos medidas de este tipo y lo vamos a pagar por varias generaciones”, sostuvo Pereira.
En el comunicado con las medidas planteadas se realiza un llamado a la población a respaldar la plataforma de la Intersocial, adhiriendo a un apagón con caceroleo a las 21 horas del próximo miércoles 25 de marzo.
Las 11 propuestas